toques |
CONTACTO
Ayuntamiento Dirección: Souto s/n, 15820 AToques, A Coruña Telf. 981 505 826 Fax: 981 506 255 Email: [email protected] |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
DOLMEN DE FORNO DOS MOUROS
Castro de Lobos, 15820 Toques - A Coruña Estructura megalítica con fines funerarios, data del Tercer Milenio antes de Cristo, y está formado por una losa horizontal sostenida por otras siete. Presenta la peculiaridad de tener el corredor o pasillo de entrada al núcleo del dolmen. En su origen, la entrada tendría las paredes de piedra, y estas cubiertas; pero solo se conservan algunas paredes.
|
|
CASTRO DA GRAÑA
A Cabana, 15820 Toques - A Coruña Se data en época prerromana. Está emplazado en una zona con abundante floresta autóctona y áreas de prados. Desde el punto estructural, destaca el impresionante camino de acceso a las edificaciones cuadrangulares del interior del recinto. Está reforzado con sólidos muros de mampostería.
|
|
MONASTERIO DE SANTO ANTONIÑO DE TOQUES
Capela, Toques - A Coruña Del Monasterio Benedictino se conserva la Iglesia Románica de una sóla nave destacando su ábside de planta rectangular. En el exterior está rematado por curiosos arcos semicirculares adosados, en algunas zonas discurre un friso decorado con motivos vegetales.
|
SITUACIÓN
Toques es un municipio de España en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de Tierra de Melide (ayuntamientos de Melide, Toques, Santiso y Sobrado dos Monxes) y al partido judicial de Arzúa.
Toques es un municipio de España en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de Tierra de Melide (ayuntamientos de Melide, Toques, Santiso y Sobrado dos Monxes) y al partido judicial de Arzúa.
COMO LLEGAR
La carretera local que sale de Melide pasa por Souto, la capital municipal, que dista 76 kilómetros de A Coruña y siete kilómetros de Melide.
HISTORIA

Se puede afirmar la existencia de poblamientos antiguos gracias a la la riqueza arqueológica de la zona en la que uno de los hallazgos principales es el dolmen conocido popularmente como Forno dos Mouros. Data del tercer milenio antes de Cristo y está formado por una losa horizontal sostenida por otras siete, en gran parte cubiertas por la tierra de la mámoa que originalmente cubrió todo el conjunto. Otro vestigio arqueológico de gran importancia es el castro de A Graña en el que las excavaciones realizadas han demostrado que estuvo habitado desde el siglo VIII a. de C. al II ó III siglo d. C.
La historia del municipio gira alrededor del monasterio benedictino de San Antolín de origen incierto, pero que aparece en el año 1069 en algunos documentos. En 1515 fue anexionado, por bula de León X, al monasterio de San Martín Pinario. El monumento de mayor importancia es la iglesia de San Antoniño de Toques, emplazada en un paraje de espectacular belleza en medio de una bella cascada que discurre por un lateral de la iglesia, recorriendo una zona de frondosa vegetación. Santa María da Capela, es el único resto que queda del cenobio benedictino de San Antoniño, que ya existía en el siglo X. El templo es de una nave, en parte reedificada, y un ábside rectangular. En el muro meridional se abre una puerta con un arco semicircular que tenía forma de herradura, pero fue modificado. El ábside muestra una graciosa cornisa de arquitos que sostienen una hilera de ladrillos. Sobre él arco triunfal aparece una magnífica talla románica de un calvario con las imágenes del Cristo, la Dolorosa y San Juan. Es una singular pieza escultórica del siglo XIII. La iglesia de Brañas es de estilo románico de la segunda mitad del siglo XII, con nave rectangular, ábside cuadrado y una fachada reconstruida en 1875. La iglesia de Santa Eufemia de Monte conserva algunos elementos de su primitiva obra románica del siglo XII. También la de Ordes es de aquella época y conserva restos del ábside, con pinturas murales y canecillos.
La historia del municipio gira alrededor del monasterio benedictino de San Antolín de origen incierto, pero que aparece en el año 1069 en algunos documentos. En 1515 fue anexionado, por bula de León X, al monasterio de San Martín Pinario. El monumento de mayor importancia es la iglesia de San Antoniño de Toques, emplazada en un paraje de espectacular belleza en medio de una bella cascada que discurre por un lateral de la iglesia, recorriendo una zona de frondosa vegetación. Santa María da Capela, es el único resto que queda del cenobio benedictino de San Antoniño, que ya existía en el siglo X. El templo es de una nave, en parte reedificada, y un ábside rectangular. En el muro meridional se abre una puerta con un arco semicircular que tenía forma de herradura, pero fue modificado. El ábside muestra una graciosa cornisa de arquitos que sostienen una hilera de ladrillos. Sobre él arco triunfal aparece una magnífica talla románica de un calvario con las imágenes del Cristo, la Dolorosa y San Juan. Es una singular pieza escultórica del siglo XIII. La iglesia de Brañas es de estilo románico de la segunda mitad del siglo XII, con nave rectangular, ábside cuadrado y una fachada reconstruida en 1875. La iglesia de Santa Eufemia de Monte conserva algunos elementos de su primitiva obra románica del siglo XII. También la de Ordes es de aquella época y conserva restos del ábside, con pinturas murales y canecillos.