GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
CRUCEIRO DE SAN SALVADOR DE PADREIRO
San Salvador, 15841 Santa Comba - A Coruña Realizado en hormigón. Posee cruz cuadrangular, con las imágenes de Cristo crucificado con tres clavos, con la cabeza hacia delante, manos abiertas, con corona de espinas y paño de pureza anudado a la derecha; y en el reverso la Virgen en actitud de orar con los dedos de las manos entrelazados y sobre nubes; capitel cuadrangular, con astrágalo cuadrangular liso, ábaco, lados curvos, vértices achaflanados, volutas, hojas y ángeles; fuste cuadrado con chaflanes; no tiene base; plataforma cuadrangular de tres grados.
|
|
IGREXA DE ARANTÓN
San Vicente de Arantón, Santa Comba - A Coruña Fue construida en los siglos XVIII y XIX. ES de estilo barroco. Presenta una planta de salón, con una sola nave dividida en tres tramos, capilla mayor rectangular y sacristía apegada al muro norte a que se accede desde lo interior del presbiterio. La nave se cobre con una bóveda de cañón apoyada sobre arcos fajones. La fachada caracterizara por la existencia de un arco de medio punto en el que se encaja la puerta de entrada, una fornela con la imagen del santo, dos vanos que iluminan el coro, una abalaustra a modo de cerramiento superior y una torre de planta cuadrada dividida en tres cuerpos; primer cuerpo que refugia el reloj, un segundo que alberga a las campanas y el tercero formado por un tambor con arcos de medio punto peraltados, que soportan una cúpula semiesférica que se decora con gallones.
|
SITUACIÓN
Noroeste de la Provincia de A Coruña, en el trecho alto del Río Xallas. Entre los 42º 58´ y 42º 09´ latitud Norte y entre los 5º 02´y 5º 16´de longitud Oeste. Casi en el centro de un triángulo formado por la Coruña, Santiago y Fisterra
GEOGRAFÍA

Situada en la faja prelitoral del Atlántico gallego, se extiende entre las sierras centro occidentales y el Atlántico, concretamente en la llana occidental coruñesa, que comprende los espacios geográficos del Val do Dubra, Valle de Barcala, Terra de Soneira, Xallas, Vimianzo y Las Mariñas, caracterizadas por ser tierras amesetadas con predominio de superficies de aplanamento cortadas de norte a sur por la parte meridiana y de este a oeste por cursos de varios ríos.
HISTORIA

Santa Comba perteneció a un señorío nobiliario y después eclesiástico hasta que a mediados del siglo XIX, alcanzó su independencia. Sin embargo, no es hasta la década de los cuarenta cuando se desarrolla el actual núcleo urbano en torno a un importante mercado y cruce de caminos.
Tras la Guerra Civil Española el municipio se convirtió en una de las principales zonas mineras de wolframio que fue llevado a Alemania para fabricar material bélico durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras la Guerra Civil Española el municipio se convirtió en una de las principales zonas mineras de wolframio que fue llevado a Alemania para fabricar material bélico durante la Segunda Guerra Mundial.