|
La construcción de la catedral se incia en el año 1075, bajo el reinado de Alfonso VI y siendo Obispo D. Diego Peláez. La primera construcción de estilo románico ha sido transformada varias veces (el estilo barroco es el que predomina en la fachada principal) , dando lugar a la Catedral de Santiago que conocemos hoy.
|
|
El paisaje de Santiago se caracteriza desde siempre por la presencia del verde. Desde casi cualquier punto de la ciudad, y muy especialmente de la ciudad histórica, se abren perspectivas que descubren los parques urbanos, o que fugan hacia las tierras de labor o hacia las masas de arbolado de los montes que rodean a Compostela.
Las nuevas zonas verdes que abrazan la ciudad han salvaguardado la relación histórica de lo construido con el entorno natural, de manera que aún en nuestros días podemos disfrutar de las mismas estampas urbanas que tuvieron, mucho tiempo atrás, otros viajeros y peregrinos... |
|
Santiago de Compostela está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985. Esta organización considera que su belleza urbana y a su integridad monumental se añaden los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico, y destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago.
|
|
En el siguiente listado está toda la información acerca de los principales monumentos que hay en Santiago y en sus alrededores.
|
|
En el siguiente listado está toda la información acerca de los principales museos que hay en Santiago y en sus alrededores.
|
|
En el siguiente listado está toda la información acerca de los principales miradores que hay en Santiago y en sus alrededores.
|