NATURALEZA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
El paisaje de Santiago se caracteriza desde siempre por la presencia del verde. Desde casi cualquier punto de la ciudad, y muy especialmente de la ciudad histórica, se abren perspectivas que descubren los parques urbanos, o que fugan hacia las tierras de labor o hacia las masas de arbolado de los montes que rodean a Compostela.
Las nuevas zonas verdes que abrazan la ciudad han salvaguardado la relación histórica de lo construido con el entorno natural, de manera que aún en nuestros días podemos disfrutar de las mismas estampas urbanas que tuvieron, mucho tiempo atrás, otros viajeros y peregrinos...
Las nuevas zonas verdes que abrazan la ciudad han salvaguardado la relación histórica de lo construido con el entorno natural, de manera que aún en nuestros días podemos disfrutar de las mismas estampas urbanas que tuvieron, mucho tiempo atrás, otros viajeros y peregrinos...
Qué ver en Santiago de Compostela:
PARQUE DE SAN DOMINGOS DE BONAVALPasando al lado del pequeño jardín de San Roque, situado en terrenos que pertenecieron al hospital y capilla del mismo nombre, se llega a la antigua finca y cementerio del convento dominico, rehabilitada como parque urbano según proyecto dirigido por el arquitecto portugués Álvaro Siza.
|
CARBALLEIRA DE SAN LOURENZOEl convento franciscano de San Lourenzo de Trasouto fue fundado en el siglo XIII en la zona que ocupa el antiguo campus universitario. Junto a él se conserva un bosque de robles, cargado de simbología para Galicia: lacarballeira de San Lourenzo, lugar de reunión y festejo al que Rosalía de Castro cantó en su obra Follas Novas.
|
Qué ver en las cercanías de Santiago de Compostela:
Jardín del Pazo de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra)
Este jardín posee una extraordinaria diversidad y riqueza en flora ornamental así como un gran valor botánico y paisajísitco. Forma parte del Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, que data del siglo XVI. Desde el punto de vista botánico, lo más importante de la propiedad es el conjunto de árboles monumentales que reúne, entre los que destacan especialmente los paseos de camelias, olivos, boj, gigantescas magnolias, entre otros. Mas información: Pazo de Ribadulla |
Jardín del Pazo de Faramello (Rois)
El Pazo de Faramello se halla sobre el cañón del río Tinto y compone un entorno natural y arquitectónico espectacular. Se trata de un recinto de más de 1000 m2 compuesto de jardines franceses decimonónicos en perfecto estado de conservación, asomado a las ruidosas cascadas naturales del río por el que linda el Camino de Santiago. Mas información: Pazo Faramello |
Jardín Botánico-Artístico de Padrón (Padrón)
Este espacio está considerado uno de los jardines más antiguos de España y forma parte del patrimonio artístico. En poco más de una hectárea de extensión, el Jardín botánico de Padrón guarda una extraordinaria riqueza de flora compuesta por 300 especies y posee 9 elementos que forman parte del catálogo arbóreo monumental del Finisterrae. Mas información: Terras de Iria |
Jardín de la Casa-Museo Rosalía de Castro (Padrón)
La Casa-Museo Rosalía de Castro guarda detrás de sus muros un espacio verde que recrea un jardín de la época de Rosalía, que forma con la casa un hermoso conjuntos. En este jardín encontrarás interesantes ejemplares de camelias, formante parte del circuito de jardines gallegos pertenecientes a la Ruta de la Camelia. Mas información: Rosalía de Castro |