MUSEO DE LA CATEDRALSe unen, a la riqueza cultural, artística y documental que ha existido durante siglos en Santiago de Compostela, los descubrimientos de las excavaciones realizadas en el s. XIX y durante el XX, abarcando los siglos I al XI del "Locus Sancti Iacobi": el lugar donde se encontró enterrado a Santiago el Apostol.
|
MUSEO De LAS PEREGRINACIONES Y SANTIAGOEste museo, creado en 1951 tiene encomendada la protección, conservación, documentación, investigación y difusión de bienes materiales e inmateriales relacionados con la peregrinación como fenómeno universal, el nacimiento y la evolución de Compostela en cuanto meta de peregrinación y la peregrinación jacobea en todas sus dimensiones.
|
MUSEO CASA DE LA TROYALa Casa de la Troya es un museo romántico. Recrea la pensión de estudiantes y la vida universitaria de Santiago a finales del siglo XIX que inmortalizó Alejandro Pérez Lugín en su novela «La Casa de la Troya». En ella se alojaba el personaje principal, Gerardo Roquer, y sus compañeros de estudios.
|
MUSEO DE ARTE SACROLa comunidad monástica de Antealtares tiene sus orígenes en el siglo IX tras el descubrimiento del cuerpo del Apostol. El rey Alfonso II fundó para los monjes benedictinos un monasterio en las inmediaciones del sepulcro para que custodiasen y dieran culto a las reliquias de Santiago.
|
(mupega) museo pedagógico de galiciaEl MUPEGA es un centro específico de la Consellería de Educación e Orientación Universitaria, destinado a recuperar, salvaguardar, estudiar, mostrar y difundir todas aquellas expresiones educativas que muestren la variedad y riqueza del patrimonio pedagógico de Galicia, posibilitando así su catalogación, sistematización y custodia.
|