Vacaciones en Santiago de Compostela  | Turismo en Santiago de Compostela | Guía Turística de Santiago de Compostela
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios

LALÍN

incorporar negocio
CONTACTO
Oficina de turismo
Dirección: Avda. Da Estación, s/n, 36500 Lalín, 
Pontevedra
Teléfono: 666 430 458
Email:  [email protected]
GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

FRAGA DE CATASÓS
Lalín - Pontevedra
La Fraga de Catasós es un bosque centenario situado a las afueras de la villa de Lalín, entre Santiago y Ourense. Está declarado Monumento Natural por sus robles y castaños centenarios. Aparte de su valor natural, el bosque tiene un gran valor histórico, pues sus castañas sirvieron de sustento en los largos meses de invierno de antaño y con la madera de sus estilizados troncos se fabricaron las vigas de los pazos de estas tierras del Deza. Paseando por este bosque alfombrado de hojarasca encontraremos algunos de los ejemplares más altos de Europa.

MUSEO ETNOGRÁFICO CASA DO PATRÓN
Calle Codeseda 7, 36519 Lalín - Pontevedra
El Museo Etnográfico Casa do Patrón es un Museo en el Rural, con más de 2.000 m2 de exposición distribuidos en tres edificios, un museo etnografico donde se exponen más de 4.000 piezas recogidas por toda la geografía gallega. Pequeños aperos de una gran historia, auténticos símbolos de Galicia de los últimos tres siglos.
Contacto
Web: www.museocasadopatron.com
Teléfono: 986 692 203

MUSEO GALEGO DA MARIONETA
Calle Manuel Rivero 1, 1º , 36500 Lalín - Pontevedra
El Museo Gallego de marionetas, fue inaugurado en octubre de 2001. La empresa de títeres Viravolta gestiona este espacio permanente para exhibir su colección de títeres y promover el disfrute, la investigación, estudio y recuperación del arte de los títeres, el museo se expande cada año su documental con adiciones de nuevas piezas, libros, vídeos y otros materiales en este asunto.
Contacto
Web: www.viravolta.es
Teléfono: 986784694

SITUACIÓN
El Ayuntamiento de Lalín, con una superficie de 326 kilómetros cuadrados, es uno de los municipios de mayor extensión de toda Galicia y disfruta de una situación privilegiada en el corazón de la Comarca de Deza, que aglutina la seis ayuntamientos (Lalín, Silleda, Rodeiro, Vila de Cruces, Dozón y Agolada) en un área de 987,7 kilómetros cuadrados.
​GEOGRAFÍA
Su situación geográfica, en el denominado "Kilómetro cero de Galicia" y equidistante de las principales ciudades, convierte a Lalín en un importante enclave logístico dentro de la comunidad autónoma. Esta posición ventajosa se está reforzando aun más con las importantes inversiones en infraestructuras viarias, que permitirán reducir el tiempo de conexión con las grandes capitales: Santiago de Compostela (25 minutos), A Coruña (50), Lugo (40), Ourense (25), Pontevedra (40) y Vigo (50).

La población del Ayuntamiento de Lalín es de 20.453 habitantes y está dividida entre el núcleo urbano, donde hay más de 10.000 vecinos, y las 52 parroquias del rural: Albarellos, Alemparte, Alperiz, Anseán, Anzo, Barcia, Bendoiro, Bermés, Botos, Busto, Cadrón, Camposancos, Cangas, Castro, Catasós, Cello, Cercio, Cristimil, Doade, Donramiro, Donsión, Erbo, Filgueira, Fontecabalos, Gallegos, Goiás, Gresande, Lalín, Lalín de Arriba, Lebozán, Lodeiro, Losón, Maceira, Madriñán, Méixome, Moneixas, Muimenta, Noceda, Palio, Palmou, Parada, Prado, Rodís, Santiso, Sello, Soutolongo, Valle del Carrio, Vilanova, Vilatuxe, Xaxán, Gesta y Zobra.

Considerando el conjunto de la Comarca de Deza, que abarca a las xurisdiccións de Deza,Camba, Dozón, Carbia, Trasdeza y Valquireza, las cifras de población se acercan a los 50.000 habitantes. Esta comarca, situada en el extremo septentrional de la provincia de Pontevedra, linda al oeste con la Comarca de Tabeirós-Terra de Montes, al norte con las de Arzúa y Terra de Melide (A Coruña), al este con las de Chantada y La Ulloa (Lugo) y al sur con la de O Carballiño (Ourense).

En el ámbito de la naturaleza, el Ayuntamiento de Lalín disfruta de envidiables paisajes, que son fruto de un clima atlántico húmedo, caracterizado por su alta pluviosidade y por una temperatura media anual que gira en torno a los 12 grados centígrados. Esta demarcación, regada por las corrientes de los ríos Deza, Arnego y Asneiro, tiene sus puntos más elevados en la Sierra del Candán y nos montes del Coco y del Testeiro.

Al largo de sus 326 kilómetros cuadrados, el Ayuntamiento de Lalín guardia incomparables  tesoros naturales, como las carballeiras de la Crespa, del Ruedo y de Barcia, siendo esta última a más singular por contar con cientos de robles perfectamente alineados en filas. Al mismo tiempo, también destaca por su belleza el soto de Quiroga, en Catasós, que está formado por unos castaños con unas características especiales de crecimiento que los convierten en los ejemplares con el índice de medranza y lo porte más alto de Europa.
COMO LLEGAR
A Pie. Camino de Santiago
  • Vía de la Plata
  • Camino de invierno
Procedentes de la localidad de San Cristovo de Cea (Ourense) y camino a Santiago de Compostela, los peregrinos que recorren la Vía de la Plata encuentran en Lalín un punto ideal para reponer fuerzas disfrutando de una rica oferta gastronómica e incluso para pernoctar en el Albergue de Peregrinos de La Laxe, en la parroquia de Bendoiro, al término de una dura etapa. Precisamente, A Laxe es un lugar de confluencia entre la Vía de la Plata y otro de los itinerarios xacobeos de peregrinación: el Camino del Sur o Camino de Invierno. Esta ruta, que parte del Camino Francés por Ponferrada y que se mete en Galicia siguiendo el curso del río Sil, llega a la Comarca de Deza por Rodeiro y, ya en tierras del municipio lalinense, misturase con la Vía de la Plata en La Laxe. Por delante, aun queda medio centenar de kilómetros para pisar tierras compostelanas, alcanzar a Praza do Obradoiro y entrar en la Catedral.

Tren
Estación de Botos de Lalín, a 6 minutos en coche do centro de Lalín.

Coche

Lalín es una encrucijada de caminos que coloca a este municipio en una localización estratégica perfectamente comunicada, tanto con las principales ciudades gallegas cómo con la meseta. En Lalín se cruzan y coinciden las nacionales N-525 y la N-640 y apenas la un par de kilómetros de núbleo urbano transita la autopista Ap-53 que vierte su tráfico en tres salidas que, entre sí, tienen el tráfico libre de peaje. Además de esta vías de caracter nacioanl, por Lalín pasan las provinciales como la PO-206 ( Lalín - Vila de Cruces), PO-533 (Lalín - Alto del Faro), PO-534 (Lalín - Cachafeiro) todas ellas enlazadas en uno amplio viario circunvalatorio de cinco kilómetros de longitud que circunvala las tres cuartas partes del casco urbano y que sirve de eje vertebrador del tráfico interurbano.

​Avión
Aeroporto de Lavacolla, Santiago de Compostela - Aeroporto de Peinador, Vigo - Aeroporto de Alvedro, A Coruña.

Autobús
Existen diversas empresas de autocares que tienen líneas con origen o destino en Lalín. La estación de Lalín se encuentra en la Av. da Estación, 8.
HISTORIA
Imagen
El coengo Buenaventura Cañizares dejó probado con documentos demostrativos que el topónimo Lalín ven de "Lalino", un colono del Conde de Deza que tuvo a su cargo las tierras en las que, años más tarde (980), se erigió el monasterio de San Martiño de Lalín de Arriba.

En tiempos prehistóricos, ya habían estado pobladas estas tierras. Así lo testimonian los castros de Donramiro y Goiás, la poca distancia de Lalín, y mismo el castro que algunos historiadores sitúan en el lugar que hoy ocupa el parque del aviador Loriga, sobre lo que en la época sueva se construyó una torre-fortaleza. Precisamente al amparo de esta fortaleza medieval surgió el casal de la Torre, que con otros casales aislados formó el primitivo núcleo urbano de Lalín en el siglo XIX. Torre-fortaleza que luego pasaría a los Suárez de Deza-Churruchao, y en los últimos tiempos, antes de su destrucción, al Conde de Lemos. Derribado en 1846, sólo quedó en pie hasta los primeros años de este siglo la torre del homenaje, al lado de la que se erguía un viejo roble llamado "de la mantequilla". La finales del XVIII, el lugar de la Torre estaba formado por siete casas, en las que se daba comida y alojamiento a muchos feriantes, que concurrían a las dos ferias mensuales, y a los viajeros que transitaban de Ourense a Santiago, y de Lugo a Pontevedra.

La villa de Lalín, formada ya por los casales de la Torre, Barrio de Abajo, Tirabeque, Cacharela, Pontillón y otros, contaba en 1930 con poco más de trescientos vecinos. Vendrían luego los años del desarrollo y del progreso, hasta convertirse nos nuestros días en la villa más importante de la Galicia Central.

Información  Turística

Oficina de Turismo de Santiago de Compostela
Email: ​[email protected]
Teléfono: +34 881 866 397 / +34 881 866 398

Incluya su negocio

Añadir negocio Modificar negocio Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 16
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
Email: [email protected]
Tlf: 886 13 20 83 
Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Revista Publicidad
 Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Easyrestaurant | Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales
Imagen
Imagen
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios