gastronomía
La cocina compostelana es una representación de la cocina gallega. Esta gastronomía es variada, rica y sabrosa, pensada para todos aquellos que les guste disfrutar de buenos platos. Galicia, y Santiago como capital de la provincia, son un paraíso para todos aquellos a los que le guste la buena comida.
Santiago, a pesar de no contar con costa, es uno de los mejores lugares para poder degustar el pescado y marisco de las rías gallegas. La frescura, el sabor y la primera calidad están garantizados.
Cualquier visitante no debería irse de la ciudad sin probar las vieiras, símbolo de los peregrinos. Preparadas a la gallega - con pan rallado, cebolla muy picada y jamón serrano - te enamorarán. Otra opción exquisita es el pulpo a la gallega - con aceite, sal y pimentón-. El pulpo no necesita más. Sea como sea, Galicia y Santiago son zona de mariscos y pescados. El visitante podrá deleitarse si lo desea con centollas, percebes, gambas, langostas, bogavante... un festín marítimo propio de los dioses.
Otros platos que será fácil encontrar en Santiago, son el cocido y caldo y gallego que calentarán sus huesos si visita la ciudad uno de sus maravillosos días lluviosos. Si busca algo más sencillo, el visitante debería probar la empanada gallega rellena casi de cualquier cosa que pueda imaginarse: berberechos, pulco, carne... Las posibilidades son casi infinitas.
Sin embargo, quizás lo más característico de la gastronomía compostelana sea su tarta de Santiago que tiene como ingrediente estrella la almendra y que cualquier visitante no puede irse sin probar.
El vino más destacado, sin duda, es el Albariño. Vino blanco, joven y afrutado. Perfecta combinación con el pescado y marisco. El Ribeiro, tanto blaco como tinto, también es muy popular y será servido en una "cunca" y no una copa. Otros vinos menos populares pero igual de exquisitos son el Fefiñanes, Betanzos, Rosal, Valdeorras, Ulla y Amandi.
Santiago, a pesar de no contar con costa, es uno de los mejores lugares para poder degustar el pescado y marisco de las rías gallegas. La frescura, el sabor y la primera calidad están garantizados.
Cualquier visitante no debería irse de la ciudad sin probar las vieiras, símbolo de los peregrinos. Preparadas a la gallega - con pan rallado, cebolla muy picada y jamón serrano - te enamorarán. Otra opción exquisita es el pulpo a la gallega - con aceite, sal y pimentón-. El pulpo no necesita más. Sea como sea, Galicia y Santiago son zona de mariscos y pescados. El visitante podrá deleitarse si lo desea con centollas, percebes, gambas, langostas, bogavante... un festín marítimo propio de los dioses.
Otros platos que será fácil encontrar en Santiago, son el cocido y caldo y gallego que calentarán sus huesos si visita la ciudad uno de sus maravillosos días lluviosos. Si busca algo más sencillo, el visitante debería probar la empanada gallega rellena casi de cualquier cosa que pueda imaginarse: berberechos, pulco, carne... Las posibilidades son casi infinitas.
Sin embargo, quizás lo más característico de la gastronomía compostelana sea su tarta de Santiago que tiene como ingrediente estrella la almendra y que cualquier visitante no puede irse sin probar.
El vino más destacado, sin duda, es el Albariño. Vino blanco, joven y afrutado. Perfecta combinación con el pescado y marisco. El Ribeiro, tanto blaco como tinto, también es muy popular y será servido en una "cunca" y no una copa. Otros vinos menos populares pero igual de exquisitos son el Fefiñanes, Betanzos, Rosal, Valdeorras, Ulla y Amandi.
Fiestas gastronómicas en el Área de Santiago:
MARZO:
MARZO:
- 9 de Marzo: Fiesta de la Filloa de Lestedo (Boqueixón)
- 16 de Marzo: Aguardiente de Ulla en San Mamede (Vedra).
- 7 de Abril: Fiesta de la Empanada en Bembibre (Val do Dubra).
- 12 de Abril: Fiesta de los Callos de Ansemil, en Ansemil-Martixe (Silleda).
- 13 de Abril: Exaltación del Vino de A Ulla, en San Miguel de Sarandón (Vedra).
- 20 de Abril: Fiesta de la Rosquilla de Abades (SIlleda)
- 4 de Mayo: Fiesta de la Oreja, en San Fins de Sales (Vedra).
- 9 de Mayo: Fiesta de la Trucha en Sigüeiro (Oroso), Fiesta de Galicia de Interés Turístico.
- 17 de Mayo: Fiesta de la Tortilla en Padrón.
- 8 de Junio: Fiesta del Carnero al Espeto, en San Julián de Sales (Vedra).
- 14 de Junio: Fiesta del Gallo de Corral, en Vila de Cruces, Fiesta de Galicia de Interés Turístico.
- Primer fin de semana de Agosto: Fiesta del Galo Piñeiro, Muestra caballar y Feria Celta.
- Primer sábado de Agosto: Fiesta del Pimiento de Herbón.
- 14 de Agosto: Fiesta del Jamón de Bermés (Lalín)