frades |
CONTACTO
Ayuntamiento Dirección: Cimadevila s/n, 15686 Frades, A Coruña Telf. 981 695 567 Fax: 981 695 579 Email: [email protected] |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
IGREXA PARROQUIAL DE SANTA MARIÑA DE GAFOI
Ponte Carreira, 15887 Frades - A Coruña Conserva una puerta románica con dos pares de columnas, tímpano liso y arquivolta exterior ajedrezada. Una cruz inscrita en un círculo, procedente del templo medieval, yace en el suelo del adro. Construida en la honra de Santa Marina. Iglesia parroquial del siglo XII. Considerada la más antigua del término, esta iglesia rural es, en su origen, románica si bien pasó por remodelaciones en época barroca, de las que proceden muchos de sus elementos. Presenta una planta rectangular con presbiterio separado por arco triunfal y sobreelevado con respeto a la nave, sacristía en la parte posterior y coro en los pies. En la fachada, en un mismo eje vertical central, se alinean la portada, un vano y una espadaña. La puerta principal, de carácter románico, se componen de dos arcos de medio punto apoyados en pequeñas columnas de capitel esquematizado cobijadas en las jambas.
|
|
IGREXA PARROQUIAL DE SAN XULIÁN DE CÉLTIGOS
A Igrexa, 15686 Frades - A Coruña La iglesia de San Xulián se sitúa en una parcela cerrada, formando conjunto con el cementerio y aislada del resto de edificaciones. ES de planta rectangular con un pequeño espacio cuadrangular añadido en un extremo de la cabecera. En el alzado se pueden diferenciar dos volúmenes, un más elevado correspondiente al presbiterio, con cubierta a cuatro aguas y la nave con cubierta a doble vertiente, mostrando, así un juego de volúmenes característico de este tipo de construcciones. La fachada, en la que lo puramente ornamental se ve sustituido por el juego geométrico de las diferentes partes, presenta el esquema tradicional con puerta, óculo y espadaña en un mismo eje central.
|
|
PAZO DE GALEGOS
O Pazo, 15686 Frades - A Coruña Se sitúa en San Martiño de Gallegos, la poca distancia de la carretera de Ordes el Puente Carreira. Hoy conserva los escudos de los Mosquera Pimentell de los Enríquez Novoa, y pertenece a una orden religiosa que lo recibió en donación. Conserva la antigua capilla, pero con una moderna torre pequeña. En el lintel se puede leer la inscripción referente al alojamiento que prestó a la princesa Mariana de Neoburgo cuando se dirigía desde Mugardos, donde había desembarcado, hasta Santiago. De planta rectangular, muy alargada, a la que le apega perpendicularmente una pequeña capilla restaurada recién, aun que en un estilo que no está muy acorde con el conjunto pacego.
|
SITUACIÓN
El término municipal de Frades se encuentra en la provincia de A Coruña, rodeado por los municipios de Ordes al norte, Mesía al nordeste, O Pino, Arzúa y Boimorto al sur, y Oroso al oeste. Su historia está vinculada a su situación de paso entre Santiago de Compostela y Sobrado.
COMO LLEGAR
La principal vía de comunicación que lo atraviesa es la N-634 que va de Ribadeo a Santiago pasando por Curtis. Desde el lugar de Puente Carreira a Santiago hay 27 kilómetros.
La autopista A-9 de A Coruña a Santiago tiene en el enlace de Ordes entrada y salida a la carretera de Ordes a Portovello y Lanzá, la tres kilómetros del término municipal de Frades. La carretera de Ordes el Puente Carreira atraviesa la zona meridional del término por las parroquias de Poulo, Gallegos, Moar y Gafoi. De ella parten otras que enlazan con todos los lugares y aldeas del municipio.
La autopista A-9 de A Coruña a Santiago tiene en el enlace de Ordes entrada y salida a la carretera de Ordes a Portovello y Lanzá, la tres kilómetros del término municipal de Frades. La carretera de Ordes el Puente Carreira atraviesa la zona meridional del término por las parroquias de Poulo, Gallegos, Moar y Gafoi. De ella parten otras que enlazan con todos los lugares y aldeas del municipio.
GEOGRAFÍA

El relieve de las tierras de Frades es suave, sin grandes contrastes, con altitudes que van de los 280 hasta los 441 metros en el límite con Mesía y una ligera inclinación hacia el sureste. El río Tambre marca su límite meridional y su afluente el Samo hace de frontera con Ordes.
Posee una extensa red hidrográfica que favorece los cultivos de herbáceas. Algunos de los ríos que discurren dentro de los límites del ayuntamiento son el Maruzo, el Samo, el Gaitero, el Mostás y el Pío.
Posee una extensa red hidrográfica que favorece los cultivos de herbáceas. Algunos de los ríos que discurren dentro de los límites del ayuntamiento son el Maruzo, el Samo, el Gaitero, el Mostás y el Pío.
HISTORIA

Este ayuntamiento fue constituido en virtud del Decreto del lunes 26 de diciembre de 1836 (B.Lo. núm. 221 de la provincia de A Coruña). En la sesión plenaria de 24 de julio de 1991 la Corporación aprobó el escudo municipal.
Tradicionalmente fue una importante vía de paso entre Santiago de Compostela y Desván, lo cual queda reflejado en su historia, a través de una vía romana que existió en esa época, o una inscripción de 1690 que se conserva en el Pazo de Gallegos y que narra que aquí pasaron la noche doña Mariana de Neoburgo y su hermano. Carlos II, su esposo, les concedió a los propietarios del pazo el "derecho de cadena" como muestra de su agradecimiento.
Tradicionalmente fue una importante vía de paso entre Santiago de Compostela y Desván, lo cual queda reflejado en su historia, a través de una vía romana que existió en esa época, o una inscripción de 1690 que se conserva en el Pazo de Gallegos y que narra que aquí pasaron la noche doña Mariana de Neoburgo y su hermano. Carlos II, su esposo, les concedió a los propietarios del pazo el "derecho de cadena" como muestra de su agradecimiento.