Vacaciones en Santiago de Compostela  | Turismo en Santiago de Compostela | Guía Turística de Santiago de Compostela
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios

DOZÓN

INCORPORAR NEGOCIO
CONTACTO
Ayuntamiento
Dirección: Avda. Médico Martínez Iglesias 1, 36518 Dozón, Pontevedra
Tel: 986 780 471
Fax: 986 780 810

Email: [email protected]
GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

IGREXA DE SAN PEDRO DE VILANOVA
O Mosteiro, 36518 Dozón - Pontevedra
La iglesia de San Pedro de Vilanova de Dozón es un templo románico, datado en el siglo XII, en el que se pueden ver elementos pertenecientes al barroco.Está estructurada en una planta única, con una cabecera dividida en presbiterio y cilindro absidal por medio de sendos arcos triunfales, y con tres fachadas. La nave está cubierta de madera apoyada sobre 5 pares de ménsulas. El arco exterior es de medio punto, mientras que el absidal es levemente apuntado, y bajo la unión de la bóveda absidal y del paramento vertical, se alinean cinco vanos de medio punto decorados con arqui.

IGREXA DE SAN SALVADOR
O Castro, 36546 Dozón - Pontevedra
Se trata de un edificio de planta rectangular, con el presbiterio más elevado y la sacristía pegada al alzado sur. La fachada tiene puerta adintelada, y los muros son de cantería granítica, dispuestos en fiadas horizontales, mientras que en cada extremo hay una pilastra con capitel huella. Las cubiertas son la dos y cuatro aguas con la cubierta de teja, y el campanario es de planta cuadrangular y elevado.

CRUCEIRO DE O CASTRO
O Castro, 36546 Dozón - Pontevedra
Detrás de la iglesia de San Salvador, en una encrucijada por la cual discurre el Camino de Santiago, podemos encontrar un crucero cerca por una verja, y adornado con flores. Consta de una cruz potenzada y lisa que se apoya sobre un capitel con rollos. Su fuste es liso, y la base cúbica, y en uno de sus lados tiene un altar de una piedra.

SITUACIÓN
Dozón, con una superficie próxima a los 75 km2, es el ayuntamiento con menor extensión de la comarca del Deza, a la que pertenece. Los ayuntamientos colindantes son Lalín, Rodeiro, Piñor y O Irixo. Está dividido en ocho parroquias, y tiene un total de 54 núcleos de población, siendo su capital El Castro. Las parroquias que conforman el ayuntamiento son La Lo, El Sixto, Dozón, Saa, Vidueiros, Sanguiñedo, Vilarello y Los Manzanos.
GEOGRAFÍA
El ayuntamiento pertenece al sector montañoso de la comarca del Deza, cuio punto más alto está situado en el monte de la Pena de Francia, a 914 metros de altitud. En este monte está situado el nacimiento del río Asneiro, también llamado Dezón, y popularmente conocido como río Deza (llamado así por un error cartográfico del siglo pasado), y que de la lugar al nombre de la comarca a la que pertenece. Dozón se encuentra entre las sierras del Faro y El Testeiro, dando lugar así la un terreno accidentado, que no supuso problemas para poblar el territorio, ya que en varios lugares del ayuntamiento, como en La Lo, Vilarello y San Breixo, podemos encontrarnos con mámoas y castros que demuestran la antigua colonización del ayuntamiento. También podemos encontrar parte de una calzada romana con dirección a Lugo.
COMO LLEGAR
El principal acceso la este ayuntamiento es la carretera N-525 de Ourense a Santiago, habiendo también una carretera local que enlazaría con el ayuntamiento de Rodeiro. A través de estas tierras nos encontramos con el Camino Sanabrés de la Ruta de la Plata (también llamado Mozárabe), que consta de 374 km en su totalidad.

Información  Turística

Oficina de Turismo de Santiago de Compostela
Email: ​[email protected]
Teléfono: +34 881 866 397 / +34 881 866 398

Incluya su negocio

Añadir negocio Modificar negocio Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 16
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
Email: [email protected]
Tlf: 886 13 20 83 
Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Revista Publicidad
 Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales
Imagen
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios