cerceda |
CONTACTO
Oficina de turismo Dirección: Avda. Mesón 21, 15185 Cerceda, A Coruña Telf. 981 685 036 Email: [email protected] Web: www.cerceda.org |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
ECOMUSEO DE CERCEDA
Avda. Fernando Glez. Laxe s/n, 15185 Cerceda - A Coruña Museo interactivo que representa, a través de audiovisuales, maquetas, fotos, paneles, etc. el medio ambiente, la historia, la economía y la sociedad de Cerceda.
Contacto
|
|
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ROMÁN DE AS ENCROBAS
A Enfesta, 15187 Cerceda - A Coruña Construida a finales del s. XII, pero sufre reformas posteriores. Tiene una nave de planta longitudinal. La fachada, de forma pentagonal, tiene una puerta con un arco de medio punto, enmarcado por una arquivolta, sostenido por dos columnas cilíndricas con capiteles decorados con motivos vegetales y una cruz de lazos. El tímpano está ornamentado por un entrelazado circular. Encima hay un rosetón pétreo. En el muro norte se abre una puerta enmarcada por un arco semicircular sostenido por jambas de arista, adornada con rosetas y una cruz, y con un tímpano labrado
|
|
AQUAPARK
Polígono do Acevedo s/n, 15185 Cerceda – A Coruña El Aquapark Cerceda dispone de una amplia y variada gama de atracciones donde tanto los más osados como los más cautivos de la casa pueden pasar un buen ratón de ocio. Desde las burbujas del jacuzzi hasta el vértigo del Roaller Coaster. Desde la rana hasta el el multipista, todo y diversión en nuestras instalación. Tal es la oferta de ocio que ofrece el Aquapark de Cerceda, el único parque de estas características existente en Galicia.
Contacto
|
SITUACIÓN
El ayuntamiento de Cerceda está situado al noroeste de Galicia en la provincia de A Coruña.
Perteneciente a la comarca de Ordes, se encuentra en un área de transición entre las tierras de las Mariñas, Bergantiños y Ordes. Limita al norte con los municipios de la Laracha y Culleredo, al sur con Ordes y Tordoia, al este con Carral y al oeste con Carballo.
El ayuntamiento se encuentra a unos 50 kilómetros de Santiago de Compostela y la unos 30 de A Coruña, las dos ciudades importantes más allegadas, y está compuesto por seis parroquias: Meirama, Las Encrobas y Cerceda son las parroquias septentrionales y se orientan cara las comarcas de A Coruña y Bergantiños. No obstante, las parroquias de Rodís, Quejas y Xesteda se desparraman contra el sur del término municipal, insertadas entre las tierras de la comarca de Ordes.
Los principales núcleos de población están en la aldea de la Silva, perteneciente a Rodís, y en la del Campo de la Feria, en la parroquia de Cerceda. La segunda es además la capital municipal, albergando la Casa del Ayuntamiento y algunos de las principales equipaciones.
Perteneciente a la comarca de Ordes, se encuentra en un área de transición entre las tierras de las Mariñas, Bergantiños y Ordes. Limita al norte con los municipios de la Laracha y Culleredo, al sur con Ordes y Tordoia, al este con Carral y al oeste con Carballo.
El ayuntamiento se encuentra a unos 50 kilómetros de Santiago de Compostela y la unos 30 de A Coruña, las dos ciudades importantes más allegadas, y está compuesto por seis parroquias: Meirama, Las Encrobas y Cerceda son las parroquias septentrionales y se orientan cara las comarcas de A Coruña y Bergantiños. No obstante, las parroquias de Rodís, Quejas y Xesteda se desparraman contra el sur del término municipal, insertadas entre las tierras de la comarca de Ordes.
Los principales núcleos de población están en la aldea de la Silva, perteneciente a Rodís, y en la del Campo de la Feria, en la parroquia de Cerceda. La segunda es además la capital municipal, albergando la Casa del Ayuntamiento y algunos de las principales equipaciones.
COMO LLEGAR
La principal vía de comunicación y acceso a Cerceda es la carretera AC-400,
que va de Sigrás a Muros y atraviesa el casco urbán del municipio.
Para acercarse desde A Coruña, el más acomodado es hacerlo a través de la Autovía del Noroeste para después salir en dirección Culleredo/Ledoño, tomar la carretera AC-523 y acceder a la AC-400 en dirección Cerceda.
Para acercarse desde Santiago, la mejor opción es la autopista del Atlántico AP-9 dirección A Coruña/Pontevedra, seguir por la carretera
N-550 en dirección a Ordes y tomar la AC-524. Tras atravesar Ordes,
continuar por la N-550 hasta el Mesón del Viento y girar allí en dirección Cerceda.
La línea de tren regional que une A Coruña con Santiago de Compostela atraviesa el ayuntamiento de Cerceda con paradas en Meirama, Vila de la Iglesia y Cerceda. Se puede obtener más información sobre este servicio en la página web oficial de RENFE o en el teléfono 902 24 02 02.
La compañía ASICASA ofrece un servicio regular de autobuses que conectan A Coruña y Cerceda. Se puede obtener más información en el teléfono 981 23 12 34.
Cerceda se encuentra cerca de los enlaces de la autopista del Atlántico y de la autovía del Noroeste, con el que está a menos de media hora de distancia de los aeropuertos de Alvedro y Lavacolla. Se puede obtener información de las conexiones que ofrecen las distintas líneas aéreas en el portal de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea -AENA-.
que va de Sigrás a Muros y atraviesa el casco urbán del municipio.
Para acercarse desde A Coruña, el más acomodado es hacerlo a través de la Autovía del Noroeste para después salir en dirección Culleredo/Ledoño, tomar la carretera AC-523 y acceder a la AC-400 en dirección Cerceda.
Para acercarse desde Santiago, la mejor opción es la autopista del Atlántico AP-9 dirección A Coruña/Pontevedra, seguir por la carretera
N-550 en dirección a Ordes y tomar la AC-524. Tras atravesar Ordes,
continuar por la N-550 hasta el Mesón del Viento y girar allí en dirección Cerceda.
La línea de tren regional que une A Coruña con Santiago de Compostela atraviesa el ayuntamiento de Cerceda con paradas en Meirama, Vila de la Iglesia y Cerceda. Se puede obtener más información sobre este servicio en la página web oficial de RENFE o en el teléfono 902 24 02 02.
La compañía ASICASA ofrece un servicio regular de autobuses que conectan A Coruña y Cerceda. Se puede obtener más información en el teléfono 981 23 12 34.
Cerceda se encuentra cerca de los enlaces de la autopista del Atlántico y de la autovía del Noroeste, con el que está a menos de media hora de distancia de los aeropuertos de Alvedro y Lavacolla. Se puede obtener información de las conexiones que ofrecen las distintas líneas aéreas en el portal de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea -AENA-.
GEOGRAFÍA

El territorio del Ayuntamiento de Cerceda ofrece multitud de espacios que hacen posible disfrutar de la naturaleza y de actividades al aire libre.
Cascada en QueixasOs grandes protagonistas son los ríos, entre los que destacan el Barcés y oLengüelle, que recorren su geografía creando sinuosos valles llenos de verdor. El Ayuntamiento cuenta además con una inmensa riqueza de molinos de agua, sobresaliendo el molino de Guillín, que dispone de una caída de agua espectacular.
La pesca, uno de los grandes atractivos del ayuntamiento, cuenta para su práctica con lugares privilegiados cómo lo detengo de Vilagudín que supuso la primera concesión de pesca turística autorizada por la Xunta de Galicia. Se trata de un pequeño embalse -162 hectáreas- que recoge las aguas de dos riachuelos -Paradela y Viduído- que dividen las especies, por un lado truchas y por el otro salmones, con ejemplares de hasta 10 kilos. Este lugar representa un paraíso de tranquilidad y belleza para los amantes de este deporte.
Vista desde Lo CasteloDesde el punto de vista paisajístico una de las zonas más interesantes es la sierra de Montemaior. Esta alineación montañosa de naturaleza granítica se prolonga por las parroquias de Soutullo y Montemaior (A Laracha) y Rodís y Xesteda (Cerceda), con una altitud superior a los 400 m.
Dos importantes picos son el monte Xalo y monte del Castelo, que cuentan con miradores que ofrecen una hermosa panorámica de Cerceda.
Cerceda cuenta además con un variado conjunto de áreas recreativas -las de las Quejas, Xesteda, Meirama y La Silva- acondicionadas con diferentes servicios como mesas, bancos y asadores. Estas brindan la tranquilidad necesaria para poder reposar y almorzar rodeado de naturaleza.
Cascada en QueixasOs grandes protagonistas son los ríos, entre los que destacan el Barcés y oLengüelle, que recorren su geografía creando sinuosos valles llenos de verdor. El Ayuntamiento cuenta además con una inmensa riqueza de molinos de agua, sobresaliendo el molino de Guillín, que dispone de una caída de agua espectacular.
La pesca, uno de los grandes atractivos del ayuntamiento, cuenta para su práctica con lugares privilegiados cómo lo detengo de Vilagudín que supuso la primera concesión de pesca turística autorizada por la Xunta de Galicia. Se trata de un pequeño embalse -162 hectáreas- que recoge las aguas de dos riachuelos -Paradela y Viduído- que dividen las especies, por un lado truchas y por el otro salmones, con ejemplares de hasta 10 kilos. Este lugar representa un paraíso de tranquilidad y belleza para los amantes de este deporte.
Vista desde Lo CasteloDesde el punto de vista paisajístico una de las zonas más interesantes es la sierra de Montemaior. Esta alineación montañosa de naturaleza granítica se prolonga por las parroquias de Soutullo y Montemaior (A Laracha) y Rodís y Xesteda (Cerceda), con una altitud superior a los 400 m.
Dos importantes picos son el monte Xalo y monte del Castelo, que cuentan con miradores que ofrecen una hermosa panorámica de Cerceda.
Cerceda cuenta además con un variado conjunto de áreas recreativas -las de las Quejas, Xesteda, Meirama y La Silva- acondicionadas con diferentes servicios como mesas, bancos y asadores. Estas brindan la tranquilidad necesaria para poder reposar y almorzar rodeado de naturaleza.