Vacaciones en Santiago de Compostela  | Turismo en Santiago de Compostela | Guía Turística de Santiago de Compostela
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios

DESDE TRASMIRAS HASTA ALLARIZ

Lugar de salida: Trasmiras
Distancia: 22 km
Final de la ruta: Allariz
Dificultad: Media

DESCRIPCIÓN:
Abandonamos Trasmiras siguiendo recto hasta que a la altura de la iglesia da Virxe da Gracia una señal desvía la travesía hacia la izquierda, continuando por la OU-1106, carretera que se dirige a Chamusquiños. Tras la subida, tomamos el camino de la derecha antes de un paso elevado sobre la autovía que nos guiará por campos de cultivo. Se evitan dos cruces con pistas de tierra y otros dos con carreteras locales y se sigue de frente. Una señal nos indicará que debemos desviarnos hacia la izquierda para enlazar con una carretera local que salva la autovía por un paso inferior. Continuaremos siempre de frente hasta que una señal nos indique  ir en dirección a Zos. La siguiente localidad que nos encontraremos será Boado, tras salvar un cruce con la OU-1105. Se recorre en ascenso, dejando a mano derecha un cruceiro y, allá en lo alto (la vía no se acerca hasta allí), la bella iglesia románica de San Pedro de Boado.
Nuestro recorrido seguirá hasta una intersección con la N-525, la cual cruzaremos y seguiremos de frente por una pista que avanza por la parte trasera de unas casas, con el río Limia a mano izquierda.
Continuando siempre de frente, llegaremos a un cruce con la OU-304, por la que nos adentraremos en el núcleo de Xinzo de Limia. Tomando la rúa Rosalía de Castro, desembocaremos en la avenida de Madrid, una de las principales calles de Xinzo, y seguiremos siempre de frente, dejando a mano izquierda la estación de autobuses y un inmediato parque. Al llegar a una rotonda, se tomará el camino de la izquierda, hacia Vilar de Santos y Celanova, en dirección al enlace con la carretera OU-531, para continuar y así salir del núcleo de Xinzo.
Desde aquí, nuestro recorrido continúa por las localidades de Vilariño das Poldras y Couso de Limia y alcanza Sandiás, cuya iglesia parroquial de Santo Estevo (s. XVI) es el edificio emblemático de este municipio. En su interior conserva el retablo barroco realizado por el escultor Moure en el siglo XVII. Más alejada se localiza la Torre de Sandiás, una antigua fortaleza levantada posiblemente a mitad del siglo XII sobre un antiguo castro, y de la que tan solo se conserva parte de la torre del homenaje. A su pie se puede admirar una extraordinaria panorámica de la ahora desecada laguna de Antela, un humedal que llegó a ser uno de los más importantes y de los mayores de España. 

La ruta sigue hasta la localidad de Piñeira de Arcos, a la que pertenecen las localidades de Coedo y Torneiros, con su capilla de A Nosa Señora de Portas Abertas. Continuamos por San Salvador dos Penedos, donde podremos ver el Cristo románico de madera de su iglesia y desde donde se tienen magníficas panorámicas de los montes As Picotas y O Castelo. De aquí, entramos ya en el núcleo urbano de Allariz, conjunto histórico-artístico de cuidada belleza, donde nos nos podemos perder las iglesias románicas de San Pedro, Santiago, San Esteban y Santa María de Vilanova, y además, el convento barroco de Santa Clara, del siglo XIII.

Información  Turística

Oficina de Turismo de Santiago de Compostela
Email: ​[email protected]
Teléfono: +34 881 866 397 / +34 881 866 398

Incluya su negocio

Añadir negocio Modificar negocio Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 16
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
Email: [email protected]
Tlf: 886 13 20 83 
Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Revista Publicidad
 Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales
Imagen
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios