Vacaciones en Santiago de Compostela  | Turismo en Santiago de Compostela | Guía Turística de Santiago de Compostela
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios

DESDE A GUDIÑA HASTA LAZA

Lugar de salida: A Gudiña
Distancia: 30 km
Final de la ruta: Laza
Dificultad: Media

DESCRIPCIÓN:
La variante de la Ruta de la Plata que lleva de A Gudiña a Laza recibe el nombre de Verea Vella o Verea Sur.

Comenzamos la etapa partiendo de la plaza Mayor de A Gudiña, donde encontramos un cruceiro con dos señalizaciones, una nos indica la dirección de Verín y la otra la de Laza. Tomando esta última, salimos por Verea Vella y nos internamos en las altas tierras de la Sierra Seca. Pasaremos por una sucesión de aldeas casi deshabitadas: A Venda do Espiño, A Venda da Teresa, A Venda da Capela y A Venda do Bolaño.

Tras pasar A Venda da Teresa, a pocos metros podremos vislumbrar el Embalse de As Portas, en el desfiladerro del río Camba. Cruzamos las vías del ferrocarril y entramos en A Venda da Capela, para subir por una senda al Alto do Rebouzo. Cuando empecemos a descender, nos encontraremos con A Venda do Bolaño.
El recorrido continúa por la carretera hasta tomar una senda a la izquierda, que nos lleva al Alto da Corga da Pantasma y, más tarde, hasta el Lombo das Lameiras. Aquí nos encontraremos con una fuerte bajada hasta alcanzar Campobecerros.
Partiendo de aquí, la ruta se interna en Portocamba, valle de la Sierra de San Mamede, tras haber tomado una senda a la salida de la población. Continuaremos por un trecho e iniciaremos el descenso con unas espectaculares vistas del valle hasta llegar a Eiras. Nos encontraremos un lugar de descanso, después del cual, tomando una carretera, seguiremos descendiendo hasta cruzar el río Cereixo. Aquí, nos encontraremos con la carretera OU-112 por la que entraremos en Laza.

Información  Turística

Oficina de Turismo de Santiago de Compostela
Email: ​[email protected]
Teléfono: +34 881 866 397 / +34 881 866 398

Incluya su negocio

Añadir negocio Modificar negocio Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 16
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
Email: [email protected]
Tlf: 886 13 20 83 
Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Revista Publicidad
 Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales
Imagen
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios