Vacaciones en Santiago de Compostela  | Turismo en Santiago de Compostela | Guía Turística de Santiago de Compostela
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios

DESDE RIBADEO HASTA LOURENZÁ

Lugar de salida: Ribadeo
Distancia: 30 km
Final de la ruta: Lourenzá
Dificultad: Alta

DESCRIPCIÓN:
El Camino del Norte comienza, en Galicia, en la histórica villa de Ribadeo. 
Tras cruzar el Ponte dos Santos alcanzaremos la capilla de San Miguel, situado próximo al puerto deportivo. Iremos por la avenida de Calvo Sotelo, giraremos a la izquierda por la rúa Rodríguez Murias y, de frente, por la rúa Vilafranza del Bierzo, desde donde podremos divisar el Cantón y la emblemática Torre dos Moreno. Antes de entrar en la Alameda, iremos por la derecha por la rúa San Francisco, cruzando la avenida de Asturias, y giraremos de nuevo a la derecha por la rúa Diputación. Dejaremos Ribadeo continuando recto por la rúa San Lázaro y, al llegar al campo de fútbol, girando a la izquierda.  La ruta prosigue por caminos y carreteras locales, mayormente, hacia Pastoriza de Obe, donde podremos visitar su iglesia en la que luce en su fachada la Cruz de Malta; pasaremos por la Fonte do Valín, un manantial al que recurre mucha gente; por la carretera comarcal LU-P-5207 accederemos a la parroquia de Cubelas, donde comenzaremos un pequeño ascenso en cuyo ecuador se gira a la izquierda, cruzando la calzada, para adentrarnos en un tramo de tierra  que se incorpora, más adelante, al mismo vial junto a un núcleo de casas. 
Llegamos así a Vilela, donde encontremos una pequeña capilla de sencilla construcción, y, a unos veinte minutos, alcanzamos Vilar, donde cogeremos una pista forestal que va hacia A Ponte de Arante. En época de lluvias, es mejor salir a la LU-133 y pasar San Vicente hasta llegar al camino que baja a  A Ponte de Arante. Durante este trayecto podremos visitar la iglesia parroquial de San Vicente de Cubelas, datada de 1774 y el Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes, iglesia gótica del siglo XV, tras cruzar el puente sobre el río Grande.
En A Ponte se inicia el primer ascenso duro del recorrido. En el alto accederemos al Concello de Barreiros y descenderemos hasta Vilamartín Pequeno. En el margen de la calzada hay una fuente de agua potable para el uso de los peregrinos, antes de llegar a la iglesia de San Xoán Degolado. Abandonamos el núcleo rural para subir por una pista asfaltada hasta Vilamartín Grande, pasando junto a la capilla del Carmen del siglo XVII y, tras cruzar una carretera comarcal, nos dirigiremos hacia Gondán, que cuenta con albergue de peregrinos. En esta zona también se encuentra una pequeña capilla en honor a la Virgen del Pilar, con las imágenes de la virgen y de Santiago Apóstol. Por pistas vecinas, atravesando un par de aldeas, bajaremos hasta San Xurxo de Cabarcos, al otro margen del río Puxigo. Más adelante, se puede visitar la iglesia de San Xusto, anterior al año 900, en la que destaca un retablo barroco de 1753 y su imaginería, y un cruceiro en recuerdo de la capilla del Bo Suceso, destruida en 1984.
Continuaremos la ruta por la izquierda, por una pista de tierra, en una bifurcación el que un pozo protegido por Patrimonio permanece intacto justo en el medio de la calzada. El siguiente tramo nos lleva por bosques de eucaliptos atravesando el monte Calvario. Alcanzaremos el Concello de Vilanova de Lourenzá y, tras un buen trecho de suave descenso, llegaremos a una carretera asfaltada desde se divisa al fin la magnífica fachada de la iglesia de Santa María y el monasterio de San Salvador. Pasaremos por la capilla de Santa Cruz, donde tomaremos a la derecha un sendero con una importante pendiente. El camino desemboca en la carretera nacional, que cruzaremos, y nos lleva al centro de la villa por el Ponte de Pedra entrando así en Vilanova de Lourenzá, fin de nuestra primera etapa. El albergue lo encontraremos en la rúa Campo da Gracia, en el centro de la villa.

Información  Turística

Oficina de Turismo de Santiago de Compostela
Email: ​[email protected]
Teléfono: +34 881 866 397 / +34 881 866 398

Incluya su negocio

Añadir negocio Modificar negocio Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 16
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
Email: [email protected]
Tlf: 886 13 20 83 
Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Revista Publicidad
 Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales
Imagen
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
  • Destinos
    • Deza - Tabeirós >
      • A Estrada
      • Agolada
      • Dozón
      • Forcarei
      • Lalín
      • Rodeiro
      • Silleda
      • Vila de Cruces
    • A Baña
    • Ames
    • Arzúa
    • Boimorto
    • Boqueixón
    • Brión
    • Cerceda
    • Curtis
    • Frades
    • Melide
    • Mesía
    • Negreira
    • Ordes
    • Oroso
    • O Pino
    • Padrón
    • Rois
    • Santa Comba
    • Santiago de Compostela
    • Santiso
    • Sobrado
    • Teo
    • Toques
    • Touro
    • Tordoia
    • Trazo
    • Val do Dubra
    • Vedra
    • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios