0 Comentarios
LA BELLA DURMIENTE es una de las más bellas composiciones del ilustre músico ruso Pyotr Tchaikovsky. Melodías imperecederas como Rosa Adagio o Grande Valse Villageoise desvelan el lirismo del autor. La relación de la música de Tchaikovsky con la coreografía de Marius Petipa es tan genialmente perfecta que sería difícil imaginar otra lectura de la partitura. Por todo esto, la música y coreografía en perfecta simbiosis hicieron de esta obra la más emblemática de la danza clásica.
Russian Classical Ballet presenta una producción clásica, con una escenografía romántica y de gran belleza, vestidos con detalles suntuosos hecho a mano y, un reparto de solistas y cuerpo de baile majestuoso, liderados por dos Estrellas de la Danza Internacional. Una gran producción clásica e irresistible que representa un momento memorable. Un espectáculo único que quedará en la memoria del público. ¡No te lo puedes perder!
Una vertiginosa sucesión de personajes y sketches interpretados por David Fernández y Juanra Bonet.
Esta gira de ambos se iniciará el día 28 de septiembre en Valencia, y tras recorrer ciudades como Murcia, Bilbao, Madrid, Barcelona o Sevilla, finalizará en Pamplona el 20 de enero del 2020.
Cepeda publicó su primer disco titulado “Principios” en el año 2018, consiguiendo un gran éxito gracias a temas como “Por ti estaré”. Por su parte Ana Guerra publicó en este año 2019 su disco “Reflexión”, cuyos temas sonarán en los conciertos de esta nueva gira.
Sara Baras de nuevo toma el cielo por asalto apoyándose en su baile, desde el hechizo inconfundible de unos pies únicos y con el peso y la firmeza de haber conseguido descubrir que no hay metas imposibles cuando los caminos por los que avanzamos son de una evolución constante, una nueva coreografía, una nueva puesta en escena mágica y única. Con el sello Sara Baras, que sigue agarrándose al flamenco de siempre para llevarnos un paso más allá, de nuevo nos transportará a esa dimensión que son los sentimientos a flor de piel.
Sara Baras nos propone un viaje a través del tiempo, de los colores, del silencio y del bullicio, de la multitud y de la soledad, de la luz y de las sombras. Esas sombras que nos persiguen o que nos acompañan no dejarán de asombrarnos, de sorprendernos. Un recorrido donde la evolución constante de Sara Baras nos permitirá reconocer toda su trayectoria, vislumbraremos nuevos espacios que nos evocarán de manera irremediable ese aroma inconfundible del trabajo hecho desde el alma. Este espectáculo nace desde la sombra inmensa de la farruca, que ha acompañado a Sara de la mano, creciendo con ella, confundiendo muchas veces la proyección y lo proyectado. Ella también llevará al espectador a sitios nuevos donde identificarse, sitios donde descansar o donde querer ser uno más de la compañía, para poder acompañarla en la aventura del sentir, querer ser nota de guitarra o caricia certera del cajón, dejarse ir tras los quejíos de las voces o agarrarse con fuerza de los vuelos de los vestidos. |
AuthorSantiagoCompostela.info. La mejor información Archives
Enero 2025
Categories |