Fechas y Horarios:
8 de febrero de 2019 a las 18:45 horas. 9 de febrero de 2019 a las 12:00 y a las 19:30 horas. 10 de febrero de 2019 a las 12:00 y a las 16:30 horas. Puedes adquirir las entradas para el Circo Mágico en el siguiente enlace:
0 Comentarios
La San Silvestre Compostelana se celebrará el 31 de diciembre de 2018 en Santiago de Compostela.
En cuando los organizadores nos faciliten el recorrido de esta edición o se abra el plazo de inscripción, publicaremos la información correspondiente, pero si tienes cualquier duda sobre esa carrera, no dudes en enviar tus preguntas al foro de la San Silvestre Compostelana. REGLAMENTO 1. Los atletas federados y no federados pueden participar; Habrá una única clasificación conjunta. El control técnico de las carreras estará a cargo del Comité de Cerdos de Galicia de la Federación Gallega de Atletismo. 2. La SALIDA prueba será a las 18:00 horas desde la Plaza del Obradoiro . El área de META también se ubicará en la Plaza del Obradoiro . 3. La edad mínima para participar en el examen será la de los atletas nacidos en el año 2009 . La organización no será responsable de los atletas menores de la edad mínima requerida en este reglamento (año 2009, categoría sub 12 federada (antes Alevín)), por lo que no pueden participar oficialmente en la prueba. 4. CATEGORIAS E HORARIOS En la edición de 2018, habrá un cajón SAIDA en la parte delantera de la prueba asignada por las marcas que se mencionan a continuación. Las horas de prueba serán las siguientes: CATEGORÍAAÑOS DE NACIMIENTODISTANCIAHORA CAJA COMPETITIVA DE SAN SILVESTRE (marca mínima requerida por la distancia / s requerida)2003 e anteriores5,5 km aprox.18:00 h SAN SILVESTRE POPULAR CATEGORÍA ESCOLARESdel 2004 ó 20095,5 km aprox.18:00 h SAN SILVESTRE POPULAR ADULTOS2003 e anteriores5,5 km aprox.18:00 h ENTREGA DE PREMIOS AS 19:15 HORAS LA SALIDA DE LA PRUEBA SE REALIZARÁ DESDE EL LUGAR DEL OBRADOIRO A LAS 18:00 HORAS 5. INSCRIPCIONES EN LÍNEA
Más información en www.atletismo.gal. PRESENCIALEl registro en el sitio se puede hacer en el siguiente punto: - Fuentes multipropósito de Sar (de lunes a sábado de 9:00 a 9:00 p.m.) - Complejo deportivo de Santa Isabel (de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.) Deben completar el formulario de inscripción en el lugar y presentar la copia del recibo de inscripción en la cuenta de la Federación Gallega de Atletismo de la Banca nº ES82 2080 0068 7830 4001 9194 indicando en el concepto el nombre y apellido del atleta participante (el pago La cuota de 6 € se realizará solo en el caso de atletas nacidos en 2003 y anteriores). TODAS LAS EMPRESAS ADULTAS REGISTRADAS EN EL CIRCUITO ACTUAL 2018 SERÁN INSCRIPCIONES GRATUITAS. LOS ESCOLARES DEBEN FORMALIZAR SU INSCRIPCIÓN. DEBE RECIBIR LA PRUEBA DE LA PRUEBA EN LAS HORAS INDICADAS EN ESTE REGLAMENTO. NO SE COMPETIRÁ CON EL CIRCUITO CORRESANO DORSAL. LOS ATLETAS REGISTRADOS EN EL CIRCUITO, EN EL CASO DE DESECHARSE PARA DEJARSE EN LA CAJA COMPETITIVA DE SAN SILVESTRE, DEBE ACREDITAR SU MARCA RECIBIENDO UN CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]. Conoce toda la información en: http://sansilvestresantiago.com
Horario: Todos los días de 11.30 a.m. a 2 p.m. y de 4.30 a.m. a 9.30 p.m. Días 25 de diciembre y 1 de enero cerrado. Aperturas especiales: Días 24 y 31 de diciembre: de 11.30 a.m. a 3 p.m. PROGRAMACIÓN MÁS INFORMACIÓN EN: www.mercadonadal.com
INFORMACIÓN PARQUE DE LA ALAMEDA
Del 1 de diciembre de 2018 al 27 de enero de 2019 Localización: Paseo Central de Alameda s/n. 15702 Santiago de Compostela. Teléfono: 604-051-934 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico para reservas escolares y grupos: [email protected] Tarifas: Entrada general (50 minutos, incluido patines): 8,00€ Entrada general (sin patines): 6,50€ Entrada general (sin límite de tiempo, incluido patines): 10,00€ Entrada general (sin límite de tiempo y sin patines): 7,00€ Entrada familiar (mínimo 3 miembros de la unidad familiar) (50 minutos incluido patines): 7,00 €/persona. Las sesiones son de 50 minutos. Aconsejamos llegar unos minutos antes para prepararse y evitar colas. Horarios: Periodo lectivo Lunes a jueves: 09.00 a 16.00 horas (sólo centros escolares) 17.00 a 21.00 horas (público general) Viernes: 09.00 a 14.00 horas (solo centros escolares) 16.30 a 22.00 horas (público general) Sábado y domingo: 11.00 a 22.00 horas Sesiones nocturnas: Viernes, sábados y vísperas de festivo, de 23.00 a 01.00 horas Vacaciones Del 22 de diciembre al 6 de enero Lunes a domingo: 11.00 a 22.00 horas Sesiones nocturnas: viernes, sábados y vísperas de festivo de 23.00 a 1.00 horas 24 y 31 de diciembre De 11.00 a 20.00 horas 25 de diciembre y 1 de enero De 16.00 a 22.00 horas 5 de enero De 11.00 a 24.00 horas INFORMACIÓN ÁREA CENTRAL Del 24 de noviembre de 2018 al 27 de enero de 2019 Localización: Edificio Área Central, 15707 Santiago de Compostela Teléfono: 604-051-934 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico para reservas escolares y grupos: [email protected] Tarifas: Entrada general (50 minutos, incluido patines): 8,00€ Entrada general (sin patines): 6,50€ Entrada general (sin límite de tiempo, incluido patines): 10,00€ Entrada general (sin límite de tiempo y sin patines): 7,00€ Entrada familiar (mínimo 3 miembros de la unidad familiar) (50 minutos incluido patines): 7,00 €/persona. Las sesiones son de 50 minutos. Aconsejamos llegar unos minutos antes para prepararse y evitar colas. Horarios: Periodo lectivo Lunes a jueves: 09.00 a 14.00 horas (sólo centros escolares) 16.00 a 22.00 horas (público general) Viernes: 09.00 a 14.00 horas (solo centros escolares) 16.00 a 22.00 horas (público general) Sábado y domingo: 11.00 a 23.00 horas Vacaciones Del 19 de diciembre al 6 de enero Lunes a viernes: 11.00 a 22.00 horas Sábados y domingos: de 11.00 a 23.00 horas 24 y 31 de diciembre De 11.00 a 20.00 horas 25 de diciembre y 1 de enero De 16.00 a 22.00 horas 5 de enero De 11.00 a 23.00 horas Circo, Danza, Literatura, Música y Teatro. Conoce la programación de éste Festival para disfrutar este Diciembre.
PROGRAMACIÓN: Lunes 17 de diciembre de 2018 8:00 p.m. Teatro libre de Goldi. TEATRO PRINCIPAL Goldi libre es un trabajo documental sobre el movimiento de insumisión de los años 80 y 90 del siglo XX en España, sobre las personas que lo formaron y sobre las relaciones establecidas con el aparato estatal, con la sociedad en general y entre ellos. Los propios sujetos protagonistas del movimiento. Este es un trabajo de la memoria, la experiencia personal y el testimonio de César Goldi, vecino Teo y actor que en 1993 fue juzgado y condenado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión por negarse a realizar tanto el servicio militar como El beneficio social sustituto. Se trata pues de conectar la memoria individual, con la memoria colectiva de una generación que puso con éxito la desobediencia civil y la imaginación de un tiempo a través de un dispositivo específicamente teatral. Martes 18 de diciembre de 2018 8:00 p.m. Anatomía de una sirena. TEATRO PRINCIPAL Cuando, en mayo de 2016, Iria Pinheiro ingresó al hospital para dar a luz con la ruptura de una bolsa amniótica, no sabía que en las siguientes horas cambiaría su vida para siempre. Varios días después fue mutilado de ese edificio, con la sensación de haber sido estafado y sin su hijo. Fue abandonado por el sistema y tuvo que lidiar con su dolor y recuperación en la soledad. Pero rápidamente descubrió que no era la única mujer mutilada al momento de dar a luz. Investiga las redes y encuentra testimonios alrededor del mundo. Así es cuando se convence de la necesidad de abrir un camino para otras mujeres, contando su historia en el espacio público, con los medios que tienen a su alcance: los que proporcionan su trabajo en la escena. Miércoles 19 de diciembre de 2018 8:00 p.m. Salvador Teatro. TEATRO PRINCIPAL No conocía a mi abuelo. Murió hace 11 años. Emigró a Brasil. Como su padre había hecho 20 años antes. Y desapareció. En cada foto, se ve como una persona diferente. Reinvéntate, oculta la información. Reconstruyó su vida. Muchos migrantes se transforman. Como el "spam" de esta historia. Como si mi abuelo supiera que alguien en el futuro, alguien iría a su búsqueda, y su forma de esconderse era jugar con su identidad y su historia, como dejar de lado el descuido. Jueves 20 de diciembre de 2018 8:00 p.m. Comparte nimias. SGAE La vida es como un juego. Se avanza resolviendo acertijos. A veces los enigmas pueden obsesionarse. Atormentado No te dejan dormir. Son mimosas, requieren tu atención completa (sin deshilachar), pueden consumirte si no te importa. Se pueden convertir en oscuros, grandes fantasmas , sombras o pájaros negros que nacen de noche y con una canción que es como un grito lleno de sufrimiento y deseo (Sehnsucht). El círculo está cerrado, las conjeturas están adivinando, el dolor se va calmando, los huérfanos encuentran hogares, el viejo se mezcla con el nuevo, anuncia una calma de cientos de diferentes azul. Los tormentos nos permiten sentir. 8:30 p.m. Concierto Solfa. ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS MUSICALES La Asociación Cultural y Musical Solfa interpretará un repertorio de música vocal de la tradición gallega y portuguesa durante la época navideña. La muestra revisará piezas populares de países como Brasil y Portugal y tocará composiciones gallegas de varios autores y poetas contemporáneos. Solfa centra su actividad, desde su creación en 1997, en la música gallega, tanto culta como popular. Este espectáculo especial de Navidad está dirigido por Francisco Tobar Cereijo. Viernes 21 de diciembre de 2018 6:00 p.m. La música de los árboles. MUSEO DE HISTORIA NATURAL Espectáculo familiar para el público de todas las edades. Graciano zoqueiro, trasniño y gaitero, descubrieron que los árboles hacían música, cuando el viento movía las ramas, cuando la lluvia caía sobre las hojas ... pero a causa de los fuegos desaparece la música de los fresnos, los fresnos, los abedules, los arbustos y los alcornoques. Con el caballo de Caramo, un grupo de jinetes de los árboles intentarán salvar la esquina de los arbustos, los burros, los arbustos. 8:00 p.m. Desconcertar CASA DE EUROPA Recital multidisciplinario del Grupo Ouriol con poemas de Eva Veiga. La poesía como he abrazado la realidad pero también como una forma de "desconcertar" lo establecido. El Grupo Ouriol, formado por los músicos Bernardo Martínez, percusión y juguetes musicales, y Fito Ares, saxofón fray y soprano, junto con la poeta y comunicadora Eva Veiga, han presentado espectáculos en los que la música, la improvisación libre y la recitación. -La voz de la propia autora en este caso- interactúa con las imágenes proyectadas y realizadas por el artista Alfonso Costa para lograr una experiencia estética más completa. Su duración es de unos 45 '. Sábado, 22 de diciembre de 2018 a 7:00 pm. Orquesta de malabares AUDITORIUM Juggling orchestra es un espectáculo que cuenta con seis malabaristas y una banda municipal. Una relación entre la música y el circo, un espectáculo donde los malabaristas son los bailarines de este ballet aéreo. Clarinetes, saxofones y trompetas son los pintores de un cuadro expresionista en el que las bolas, las mazas y los anillos dibujan en el aire los sentimientos y emociones transmitidos por la música y el circo. La banda y sus músicos, fuera de su área de comodidad, participan, casi como actores, de un espectáculo teatral tocando canciones y estilos fuera de lo común. En resumen, este es un espectáculo de instrumentos de oro, grandes tambores, platos, camisas blancas, Uniformes y obras maestras clásicas, pero también pantalones cortos, camisetas, gafas de sol, funk, blues, pop y punk. 8:00 p.m. Blues castellano. CASA DE EUROPA De una de las obras emblemáticas del Premio Cervantes, Antonio Gamoneda, la cantante Cova Villegas y los músicos del dúo Delta Galgos (Gonzalo Ordás y Marcos Cachaldora) destruyeron la mágica victoria entre el blues y la poesía. Es un espectáculo que propone revertir la fuente de inspiración del poeta a su entorno original. El genio con el que Gamoneda usó el blues para crear una canción lenta y triste, un temor por la España negra belga tardía, una mezcla de crónica y protesta, se conecta con la poética del blues en sí: se inspiró en el espíritu rítmico y trágico de esta música sureña, originalmente interpretadaPor los esclavos afroamericanos, para captar la realidad que los rodeaba. Domingo 23 de diciembre de 2018 7:00 p.m. Raíces en piedra TEATRO PRINCIPAL Las canciones de Kings son parte de las "canciones de Navidad", una tradición muy extendida en todo el territorio gallego, que consiste en unirse al grupo para interpretar las casas de los lugares en una serie de canciones alusivas a esta época del año. Los ranchos de reyes que se celebran en una buena parte de Galicia exhiben pasos clásicos decorados con elementos tales como: arcos, castañas, entrenados, paos, etc., que normalmente se realizan durante las procesiones de los santos patrones. A menudo tienen características sorprendentes, como ropa blanca, adornos florales, exóticos y mucho oro. |
AuthorSantiagoCompostela.info. La mejor información Archives
Enero 2025
Categories |